sábado, 12 de junio de 2010

Consulta Privada



















¿Piensas que estás en una situación sin salida? ¿Que tu vida no vale o no tiene sentido? ¿Te sientes angustiado, estancado, con miedo y cansado? Te invito a que exploremos juntos alternativas y soluciones para que a partir de tu realidad, puedas encontrar maneras de enfrentar las circunstancias que estás viviendo. Enfrentarlas de manera que puedas encontrar tranquilidad y puedas ser cada día mas feliz!


MARIA CRISTINA PEÑALOSA Nació en Bogotá, Colombia el 25 de Junio de 1958. Estudió en el Gimnasio Femenino de Bogotá. Realizó sus estudios superiores en Publicidad y Mercadeo en Aix en Provence, Londres y París.

Sus principales intereses son pintar, volar, bucear y escribir.

Desde que inició su propio proceso de recuperación hace más de 17 años, ha participado en programas encaminados a ofrecer ayuda a personas y familias afectadas por el alcoholismo, y por adicciones en general.

Ha desarrollado programas con Mount Sinai Hospital, South Miami Hospital, COPAC y C.I. de los Andes.

Prestó sus servicios en la Alcaldía Mayor de Bogotá como coordinadora de prevención y calidad de vida. Abrió veinte puntos de atención, los cuales ofrecieron apoyo, guía y orientación a personas y familiares afectados por el uso y abuso de alcohol y otras drogas, adicciones, violencia social e intrafamiliar, intentos de suicidio, embarazos no deseados, desórdenes alimenticios, y abuso sexual entre otros.

Creó la Red Nacional de Felicidad, fundación sin ánimo de lucro que ha trabajado con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Bogotá, en el diseño e implementación de programas de Prevención y de Competencias Ciudadanas

lunes, 7 de junio de 2010

Vive! Conferencia/Taller de información y prevención de conductas inadecuadas y adicciones




















INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo cuyas circunstancias nos generan grandes presiones. Estas presiones pueden conducirnos a un estilo de vida robotizado en el que pocas veces somos consientes de cómo estamos viviendo.

En este contexto, para lidiar con nuestras circunstancias, por creencias, ceguera o falta de alternativas, nuestros hábitos (comida, bebida, relaciones, diversión, trabajo, estudio, compras), pueden convertirse en conductas inadecuadas y luego en adicciones.

A su vez, las consecuencias de esas conductas inadecuadas o adicciones, se pueden ver reflejadas en todos los campos: la familia, los amigos, la salud, el estudio o el trabajo. Esta es una realidad mucho más general de lo que pensamos:

¿Quién no conoce a una persona cuya vida, o la de los que la rodean, está afectada por su manera inadecuada de beber, de consumir, de trabajar, de comer, de comprar o de jugar?

Lo anterior hace evidente la necesidad implementar programas, que transmitan una serie de herramientas simples y sencillas, las cuales contribuyan a enfrentar las circunstancias cotidianas, de manera que las conductas inadecuadas o las adicciones puedan prevenirse o ser atendidas.

De esta manera, la búsqueda de la felicidad será nuevamente el objetivo principal de todo ser humano.

En la medida que estos conocimientos lleguen a un gran número de personas habremos contribuido a alcanzar un gran sueño: hacer un mundo mejor para todos con quienes compartimos esta bella Tierra.

PROPUESTA Y BENEFICIOS

La conferencia /taller Vive!, ofrece a los participantes información y elementos de identificación que les propician una visión clara y real del tema, herramientas sencillas y efectivas de diagnóstico, observación y transformación, e información de los recursos de apoyo disponibles, en los sistemas públicos de salud o en entidades privadas. De igual manera, las empresas, con la conciencia adquirida, las herramientas apropiadas y el apoyo ofrecido, tendrá resultados que se reflejarán en el mejoramiento del rendimiento personal y empresarial y en el mejoramiento del ambiente laboral, como resultado de mantener mejores relaciones interpersonales.

TEMÁTICAS


1. HÁBITOS, CONDUCTAS DESEQUILIBRADAS Y ADICCIONES

• ¿Qué es una Adicción?
• Cómo está concebida la Calidad de Vida
• ¿Qué tipo de hábitos y comportamientos pueden afectar la calidad de vida?
• ¿Cómo afectan estos hábitos y comportamientos mi Calidad de Vida?
• ¿Cuáles pueden ser los orígenes del desequilibrio de estas conductas?
• Etapas del desarrollo de las adicciones

2. ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES

• Cómo prevenir conductas excesivas o adicciones
• El Secreto de la Felicidad: la actitud
• Kit de Herramientas
• Rumba Sana – Cocteles Alternativos
• ¿Qué hacer, a quien acudir

domingo, 6 de junio de 2010

El arte de ser feliz!! Conferencia/Taller de desarrollo humano, calidad de vida y felicidad!

















La manera de ser feliz existe desde que el hombre existe. Sin embargo, hemos insistido en encontrar la fórmula mágica, cuando siempre la hemos tenido a nuestro alcance. Afortunadamente, por diferentes circunstancias de la vida, muchos la hemos podido ver y hemos podido apropiárnosla y hoy la vivimos...vivimos felices, vivimos serenos,... tranquilos y en paz.

Cómo lo hemos logrado es lo que en este taller vamos a compartir. Diversos puntos de vista, alternativas y soluciones tomadas de las mas diversas fuentes como La filosofía de los 12 Pasos, Chopra, Krishnamurti, Anthony De Mello, Epícteto y los Toltecas entre otros, que pueden contribuir a tu felicidad de la misma manera que han contribuido a la nuestra.

Teniendo lo anterior en cuenta, he diseñado una conferencia /taller para ser dictada en todos los espacios: colegios, empresas públicas o privadas, grupos individuales, etc., cuyos objetivos principales enumero a continuación:

Objetivos Generales

Explorar, abrir puertas y, a partir de la realidad de cada cual, encontrar alternativas; diferentes puntos de vista y opciones que nos permitan apropiarnos de soluciones y ponerlas en acción, permitiéndonos de esta manera contribuir a nuestro bienestar y al de quienes nos rodean.

Al final del taller nos llevamos: La posibilidad de darnos cuenta, de confiar y de explorar. De encontrar alternativas y de ponerlas en acción. De perseguir el progreso, no la perfección De vivir de acuerdo a la realidad. De decidir cómo vivir; de ser feliz!


Temáticas

• Círculo de presentaciones
• ¿Qué es felicidad, qué es calidad de vida?
• Que puede estar impidiéndome ser feliz?
• Descubrimiento de herramientas
• Inventario Actual
• Inventario Diario
• Manejo del tiempo
• Plan de Acción
• Felicidad y autoestima
• Desarrollo Integral
• Balance de Áreas
• ¿Cómo me veo? Mi retrato
• El agradecimiento
• Vivencia de valores
• Meditación en movimiento
• El nuevo sueño
• El acróstico
• El secreto de la felicidad permanente
• Los cuatro acuerdos
• Juego de espejos
• El amor
• Ronda de sentimientos
• Cierre